Zorgverzekering El Seguro Medico en Holanda
El sistema del seguro medico en Holanda, funciona de otra manera que la seguridad social en España, por lo cual intentaré explicarlo en este articulo. La información ofrecida aqui, esta traducida de paginas oficiales, tanto del gobierno como de seguros y Hacienda, con los fuentes mencionados.
Si en algun caso, tienes otras experiencias, preguntas y demas, deja un comentario para que pueda añadir más información o aclarar cosas.
Todas las personas que viven o trabajan en Holanda deben tener un seguro medico Holandes. El “zorgverzekering” cubre el estándar de cuidado por ejemplo medico de familia, hospital o farmacia. Además, se puede contratar un seguro adicional para los gastos no incluidos en el paquete básico.
El gobierno de Holanda decide que entra exactamente en el paquete básico, lo cual es igual para todos.Los aseguradoras deben aceptar a todos con una prima fija para el seguro básico. No es obligatorio contratar un seguro complementario, ni hace falta contratar el básico y el complementario con el mismo asegurador.
Si tienes hijos menores de 18 años, puedes asegurarlos con el mismo asegurador que tienes contratado, de manera gratuita. O sea, su seguro medico es gratis, pero tienes que darles de alta con tu aseguradora.
El paquete básico de 2014 establecido por el gobierno:
- atención médica por médicos generales , especialistas médicos y parteras;
- estancia en el hospital;
- medicinas;
- médicos de atención especializada de salud mental, incluido el tratamiento por un psiquiatra;
- Atención basica de salud mental, incluyendo el psicólogo de atención primaria y un proceso de tratamiento por Internet;
- herramientas para el tratamiento, la atención, rehabilitación, enfermería o una limitación específica (menos herramientos para andar);
- fysioterapia hasta los 18 años;
- Terapia física limitada y la terapia de ejercicio a partir del tratamiento 21 para ciertas enfermedades crónicas;
- Fisioterapia pélvica para la incontinencia urinaria hasta que el tratamiento noveno;
- Terapia del habla y terapia ocupacional;
- Cuidado dental (control y tratamiento) para niños de hasta 18 año;
- Cuidado dental quirúrgica (cirugía) y las prótesis;
- Tratamiento de flúor para niños menores de 6 años con dientes permanentes;
- Transporte de pacientes;
- Atención a la maternidad;
- Hasta 3 horas de asesoramiento dietético;
- Cuota de 3 tratamientos de fecundación in vitro;
- Tratamiento de Dislexia;
- Programa de dejar de fumar.
Condicionalmente admitido en el paquete básico:
- Tratamiento de la necrosis pancreática infectada (inflamación del tejido en el páncreas);
- Tratamiento de una forma grave de la enfermedad de Crohn.
Se aplican reglas especiales. Tratamientos aprobados condicionalmente Pregunte a tu compañía de seguros sí se te reembolsará por estos tratamientos.
Condiciones de las pólizas
En las condiciones de la poliza de tu asegurador puedes ver exactamente que cubre el seguro y en qúe condiciones. Ahi tambien puedes leer cuanto reembolsarán o si tiene o no que pagar una contribución personal. Esto puede variar según asegurador.
Medico de Cabecera/ de la Familia
Estas libre de elegir tu medico de cabecera. Pero ten cuidado. En el caso de tener una “poliza natura” (naturapolis), tienes que asegurarte de que tu asegurador tiene un acuerdo con ese medico. Tu asegurador puede darte una lista de los medicos que puedes visitar.
También es posible de cambiar de medico de cabecera. En tal caso hay que informarte si el nuevo medico tiene espacio para un paciente nuevo, tienes que avisar tu asegurador y tu medico anterior del cambio. Preguntale tambien a tu medico anterior, que mande tu información medica al medico nuevo.
Un medico de cabecera puede negarle como paciente nuevo en algunas situaciones:
- Si vives demasiado lejos
- Si esta comleta su practica
- Si no tiene las mismas opiniones acerca de asistencia medica (por ejemplo en el tema de eutanasia)
- Si te ha tratado recientemente como substituto de tu medico actual.
Si un medico de cabecera te niega, puedes contactar con el Zorgbelang Nederland para que ellos verifican si ha actuado de manera correcta.
No es obligatorio inscribirte en una practica de un medico de familia pero si recomendable para tener aceso directo a ayuda.
Tanto tus visitas al medico de cabecera como los procedimientos médicos realizados por él, están incluidos en el “zorgverzekering”. Entonces, no hace falta pagar “eigen risico” (riesgo propio).
El ultrasonido en el embarazo
Recibirás el ultrasonido a las 12 semanas y 20 semanas reembolsado del seguro básico. Tambien se reembolsará la prueba combinada (que indica qué tan probable es que se llega a un niño con síndrome de Down) sólo si tiene una indicación médica, o si tienes 36 años de edad o más.
Atención médica especializada
La atención médica, quirúrgica y obstétrica (atención médica) será reembolsado si se demuestra que el tratamiento está funcionando. Y si lo necesitas. Por lo tanto, la aseguradora reembolsa la cirugía plástica sólo si es médicamente necesario. tu médico de cabecera o especialista evaluara esto. El seguro básico también reembolsa la estancia en el hospital o institución de atención médica especializada.
A veces hay que pagar (parcialmente) por el tratamiento en un hospital o un médico especialista. Este es el caso si el hospital y la atención de la salud no tiene un acuerdo con la aseguradora. En las páginas web de las aseguradoras y los proveedores de atención médica se encuentra la información acerca de los nombramientos o contratos.
Compensación por los medicamentos
Los medicamentos que te receta tu médico o especialista, generalmente estan reembolsados por el seguro. A veces tienes que pagar una contribución. Tambien puede ser que tu aseguradora sólo reembolsará la versión más barata de un medicamento. Los medicamentos que se incluyen en la cuenta básica para el “eigen risico” deducible.
El gobierno ya no fija las tarifas de los farmacéuticos. Los farmacéuticos y las aseguradoras de salud llegaron a un acuerdo sobre los precios de los medicamentos.
No estan incluidos aqui los medicamentos para dormir o tranquilizantes.
Het Eigen Risico Riesgo Propio Franquicia Obligatoria
En el 2014 el riesgo propio esta establecido por el gobierno en €360 como minimo, €860 como maximo y las premias del seguro varia acorde al riesgo propio. (O sea, la premia mensual es mas elevado si eliges un riesgo propio de €360 y va bajando mientras mas riesgo propio tomas).
No se paga riesgo propio obligatorio/ franquicia obligatoria en los siguientes casos:
- Visitas al médico de cabecera;
- Obstétrica y atención a la maternidad;
- Algún tipo de atención de diferentes médicos para las enfermedades crónicas;
- Seguimiento de un donante, después de la expiración de ciertos períodos;
- Pruebas nacionales, tales como la investigación del cáncer de mama;
- La vacuna contra la gripe para personas con riesgo alto. (ancianos, en caso de algunos enfermedades)
- Tratamientos que has contratado con tu seguro adicional.
Para otros tipos de cuidado, se aplica “eigen risico”/ la franquicia obligatoria por lo cual es aconsejable de ponerte en contacto con tu aseguradora medica antes de ciertos tratamientos para evitar sorpresitas desagradables.
¿Que Pasa Si No Contrato un Seguro Medico?
Si vives y/o trabajas en Holanda, entonces es obligatorio de contratar el seguro medico, incluso si tienes un contrato Español. En el caso de no estar asegurado es altamente probable que recibirás una multa. Si entonces sigues sin pagar, recibirás otra.
Despúes de dos multas, el CVZ te dará de alta con algun asegurador y cortan la premia para 12 meses directamente de tu sueldo. (Cosa que no es aconsejable porque no puedes elegir tus propias condiciones entonces y es posible que te marcan como mal pagador y entonces te cobrarán un 130%).
Si no recibes un sueldo, recibiras un “acceptgiro” (la tarjeta para el cobro por giro) en casa para pagar la premia anual directamente.
Desde el momento que vives y/o trabajas en Holanda, estas obligado contratar el seguro. Tienes que contratarlo dentro de 3 meses de inscribirte en el ayuntamiento y/o empezar a trabajar. Ya que es una obligación contratar un seguro desde el primer dia, la premia del seguro se paga con efecto retroactivo si tardas en contratarlo y en algunos casos, te ponen una multa.
Seguro Medico para Estudiantes de la union europeo
Estudiantes de la Union Europeo no necisitan pagar el seguro medico si estan asegurados en el pais de origen y estando aqui para una beca.
Para conseguir no tener que pagar el seguro, necesitas un formulario S1 (que sustituye el anterior E106). Este formulario se puede pedir en tu aseguradora en el pais de origen, lo cual te da derecho a atencion medica aqui en holanda. Con ese formulario tienes que contactar con CZ Zorgverzekeringen (046 459 58 12) para darte de alta.
fuente: http://www.independer.nl/zorgverzekering/info/buitenland/buitenlandse-st…
Cambiar de Aseguradora “Zorgverzekeraar”
Puedes cambiar de aseguradora una vez al año, antes del primero de enero. Puedes comparar las diferentes aseguradoras en diferentes paginas web, tal como independer.nl, zorgverzekering.net, consumentenbond.nl etc. para ver quienes ofrecen el mejor seguro para tu situación.
Ayudas para Pagar el Seguro Medico
Aqui puedes encontrar un articulo que trata de explicar las diferentes ayudas en Holanda, entre ellas una para pagar el seguro medico en casos determinados.
Importante: Quiero aclarar de nuevo, que la informacion de este articulo proviene de paginas oficiales del gobierno, CVZ etc.
En ningún momento quiero pasarme como experta en el tema, ni lo soy. Mi unica intención es intentar aclarar como funcionan los seguros medicos en Holanda y que tienes que tener en cuenta si vives o trabajas en Holanda.
Si en algun caso, tienes otras experiencias, preguntas y demas, deja un comentario para que pueda añadir más información o aclararaciones.
Te felicito por tu admirable trabajo muy practica y efectiva la información que compartes. Tengo a mi hija que inició estudios en Holanda este Sept. 14 con la nacionalidad Holandesa aunque nació en Venezuela y necesitaba la informacion.
Aprovecho para consultarte lo siguiente. Si se diera el caso que decidiera optar por solicitar los servicios de un médico especialista para evaluar alguna condición de salud, es posible gestionar una cita directamente como este, con la intención de pagar la consulta y sin tener que gestionarla a través del medico de cabecera?
Gracias
Alfredo Brandt
Hola Alfredo,
muchas gracias por tus comentarios. No sabia la respuesta a tu pregunta, asi que me he metido en las paginas oficiales del gobierno para encontrartela.
http://www.rijksoverheid.nl/onderwerpen/eerstelijnszorg/vraag-en-antwoord/wanneer-heb-ik-een-verwijsbrief-van-mijn-huisarts-nodig-en-wanneer-mag-hij-deze-weigeren.html
Aqui pone la lista de especialistas que puedes visitar sin la necesidad de ir a traves del medico de cabecera. (el fisioterapeuta; el terapeuta ejercicio; el higienista dental; dermaterapeuta; dietistas; el terapeuta ocupacional; el terapeuta del habla; el podólogo.) Puede que el seguro pide una referencia en el caso de los cuatro ultimos (se que para ti no importa, pero lo pongo para los demas que tambien leen este blog 😉 )
Lo que me queda decir es que, toda la informacion que he encontrado ha sido en combinación con el seguro medico y que la carta de referencia se necesita para que el seguro cobre los gastos. Entonces, como en tu caso no se trata de eso, te recomiendo llamar al especialista que quieres consultar y preguntarselo directamente a él, si es posible o no.
suerte 🙂
Miri
Hola, soy española. Llevo desde noviembre en Holanda y no me adapto. Me quiero volver a España y no se cómo dar de baja el seguro. No se idioma y estoy agobiada. Por favor ayuda.
Lucia
Hola Lucia
Lamento no haber podido contestar antes. Sigues necesitando la información? Has conseguido dar de baja el seguro?
Un saludo
Paco
Paco
Tengo una duda,recién hice mi seguro médico familiar.puse un deducible de 385 euros.una mujer me dijo que eso no se paga,a no ser que pases de un límite de gastos médicos o algo así.. yo tenía entendido que si,se paga. Bueno hice caso a esta mujer y cojo mi seguro sin más. Ahora no se,si cuando cobren el primer mes,me van a cobrar el deducible mío y de mi marido de golpe!? Y es bastante dinero que no podemos,entonces necesito saber que debo hacer? Por que no hablamos holandes aún,y no puedo llamar ni nada para informarme.
Noelia Graziano huray
el deducible solo se cobra cuando has hecho gastos que no estan cubierto por el seguro básico en funcion de los gastos que haces. O sea, no lo pagas adelantado.
Miri
hola he mirado que tienes muy buena informacion sobre los seguros aqui en holanda, no soy esperto en esto y tengo muchas dudas yo tengo hace 35 anos el vgz desafortunada mente he enfermado de cancer de pulmon con metatasis cerebral he sido operado y estoy con radio terapia , pero mi pregunta es tengo yo que pagar mis medicinas porque me llegan pagos de 370 euros de 250 de 80 y estoy enfermo tengo inbalides y solo recibo 1000 euros tengo que comer pagar la casa pagar comida luz agua gas como puedo pagar 370 euros de medicina no entiendo nada me podrias expilicar gracias saavedra
saavedra
contacta con el asegurador que tienes contratado, yo no puedo ver las condicciones de tu poliza. Suerte!
Miri
Hola.
Mi preocupacion es que en condiciones de residencia temporar o sea con un permiso de residencia que tiene plazo de vencimiento, como por ejemplo el mio que es por condiciones de asilo. si es obligatorio tambien tener un seguro de enfermedad, porque los seguros no son gratis, y yo no tengo trabajo, que porciento tendria que pagar del dinero que recibo del gobierno para la vida y alimentacion
al seguro. o si existe algun seguro de enfermedad que se puedan afiliar las personas que como yo estan en la misma situacion.
Muchas gracias puede enviar la respuesta a mi Email.
Delfin Zaldivar
Si resides en Holanda, ya que sea temporalmente o no, los seguros SIEMPRE son obligatorios. Si tienes algun tipo de asilo, seguramente tendras una persona que te pueda informar personalmente acerca de las ayudas etc para el seguro, y si no, acercate al ayuntamiento donde vives para mas informacion. Ellos te podran informar que hacer en tu situación.
Miri
Hola Miri,
gracias por tu información. Yo acabo de llegar a este país y me ha sido muy útil para entender el sistema sanitario. Sólo me queda una duda, para registrarme con una aseguradora, cómo y dónde lo puedo hacer?
Gracias
ivonne
Ivonne
hola Ivonne!
para registrarte con una aseguradora, lo puedes hacer atraves de internet. Lo que la mayoria de la gente parece hacer, es usar un comparador de aseguradores para encontrar el seguro que mejor se ajuste a sus necesidades. por ejemplo http://www.independer.nl/zorgverzekering/intro.aspx
Miri
Hola Miri,
Muchas gracias por la información, me ha sido muy útil. Tengo una duda, yo estoy viviendo aquí pero no estoy registrada ni tengo intención de hacerlo porque voy a estar 5 meses sólo estudiando. Soy española y tengo la tarjeta sanitaria europea, sabes si con esa tarjeta me atienden en caso de necesitarlo.
Muchas gracias de antemano.
Carolina
Buenos días.
Mis dos hijos de 19 y 17 años nacidos en Colombia pero con pasaporte holandés, acaban de viajar a iniciar sus estudios universitarios. He seguido muy atentamente sus consejos con respecto a seguro básico de salud, y me encuentro que los seguros más baratos están por los mil euros el año para cada uno. Cuando iniciamos el proyecto de enviarlos a estudiar a holanda la página de Nuffic y las universidades hablaban de un promedio de 450 al año. No encuentro por ningún lado un seguro de este precio. Ellos acaban de llegar y estamos medio enredados con el tema.
Gracias
Alberto Giraldo
Buenos días Miri, gracias a tu blog voy entendiendo algunas cosas sobre el seguro holandés, pero me gustaría que me ayudaras si pudieses porque tengo un problema que no sé como abordar debido a los problemas del idioma, resulta que mi padre estuvo trabajando en Holanda cuando era joven, estuvo unos cuatro o cinco años y por eso le están dando el dinero correspondiente de la pensión de allí, pero resulta que a mi madre que no ha estado nunca en Holanda, le están enviando cartas desde Holanda (casi todas en holandes, que no entendemos) donde se le está reclamando un dinero por un seguro que no sabemos muy bien como se ha hecho y lo que queremos es dar de baja ese seguro porque mi madre no ha estado nunca en Holanda, ni va a ir ya a sus 80 años. La ultima carta que hemos recibido viene una parte traducida al español reclamandole unos 300 Euros y que si no los paga le enviaran un agente y se lo reclamarán via judicial, y la verdad es que no sabemos muy bien que es lo que tenemos que hacer ni a donde dirigirnos para aclarar esa situación.
Te agradecería si puedes echarnos una mano para saber como podemos anular ese seguro holandes, ya que mi madre tiene su seguridad social aquí en España.
Gracias de antemano.
Emiliano Pérez
Hola!!
Antes de nada darte las gracias por la pedazo de web que tienes montada. Es muy útil.
He leído que si eres becado/a y activas un código te vale con el seguro español. De todos modos quería comentarte mi caso.
Yo he venido aquí a estudiar 4 años una carrera. No estoy becado (ojalá jajaja) y simplemente tengo la tarjeta de Sanidad Europea. La pregunta es; con esta tarjeta puedo acudir al médico de forma gratuita y normal como en España?
Gracias de antemano y un saludo.
Iñaki
Hola Miri,
Gracias por toda la información, pero creo que busco algo que no esta en este articulo.
Hace unos 4 meses vine a trabajar a Holanda y me hice un seguro medico. Ahora, viene mi marido de España y claro, hay que hacerle tambien seguro medico si va a estar empadronado aquí conmigo. Mi pregunta es, sabes si se puede hacer alguna extension de mi poliza de seguros con él? O debo contratar a parte una para él como si no tuvieramos relación alguna…
Se que en España existe algo parecido en las aseguradoras medicas que por 50euros mas te aseguran a toda la familia, o algo asi tengo entendido.
Gracias de antemano,
Un saludo
Beatriz
Hola miri, enhorabuena por tu entrada en el blog. Es muy útil. Yo tengo una duda/problemilla y es que estuve de erasmus en holanda durante un curso ( los erasmus estan exentos de pagos de seguros por ser estudiantes ) hasta ahí todo bien. El caso es que varios de nosotros volvimos a España cuando terminó el curso pero parece ser que seguimos registrados en el ayuntamiento, lo cual me parece increible porque no hay contrato y al registrarnos (nos obligaron) llevamos con nosotros el contrato de alquiler que decía 10 meses. Pues bien, ahora resulta que nos multan por no tener seguro contando con nosotros como ciudadanos cuando llevamos mas de un año sin estar allí y lo mejor es que las cartas llegaban al antiguo alojamiento (residencia de estudiantes) y nos hemos enterado que ya venian con multa incluida!
Conoces algún caso similar? No podemos pagar semejante cantidad porque somos jovenes y ademas no es verdad que hayamos residido allí durante tanto tiempo… Qué podemos hacer? Saludos!
David Mr
Hola David
Lamento mucho escuchar tu historia. El contrato de alquiler es necesario para registraros en el ayuntamiento, pero no esta ligado a la fecha de terminación de registro. Esto quiere decir que el registro no acaba automaticamente cuando el contrato de alquiler acaba. No conozco casos asi de primera mano y me suena a algo para lo que vais a neceitar un abogado. Hay servicios de abogacia gratuitos o relativamente baratos para personas con bajos ingresos en Holanda, el mas conocido de ellos es Juridishloket
En Rechtwijzer tambien puedes econtrar mas información acerca de los procedimientos legales a seguir en situaciones como esta.
Una recomendación a nivel personal, es contactar con el gemeente lo mas rápido posible para daros de baja y evitar que los pagos se siguan acumulando.
Un saludo
Paco
Paco
Hola, tengo una consulta, me dieron in rni, residencia temporal, tengo un bsn y estoy trabajando actualmente, solo me quedo por 4 meses, tengo q contratar un seguro medico??? Desde ya muchas gracias
Martin
Hola Martin
Tengo entendido que todo el mundo quye trabaja y reside en Holanda necesita tener un seguro médico. Lo que si puedes buscar es un seguro médico temporal.
Un saludo
Paco
Paco
Miry
Gracias por la información corta y comprensible. En mi caso deseo estar una temporada ahi, he buscado las opciones de beca por estudios, pero se complica por mi edad 39 , mi hija tiene 5 años y es mitad holandesa, deseo que aprenda cultura, tradiciones y lenguaje por supuesto. además desconozco si ella tiene riesgo de perder la nacionalidad al no haber radicado ahí… o cuales son sus derechos y si yo tengo algún tipo de apoyo como madre soltera.
lulu
Hola Lulu
En nuestro blog puedes encontrar otro post con mas información acerca de las ayudas disponibles en Holanda:
Como Funcionan Las Ayudas en Holanda?
Un saludo
Paco
Paco
Hola Miri, y gracias por tu tiempo en dedicarles este artículo, mi pregunta es la siguiente:
Estoy trabajando en Holanda con un RNI, ( BSN) de no residente en Holanda, pero vivo aquí y trabajo aquí, puedo tomar un seguro médico ? O Conoces algun seguro medico especializado en casos como el mio? No soy Español, tengo permiso larga duracion UE, no puedo registrarme en el Ayuntamiento como residente( aún) pero tengo van no residente, me serviría para solicitar un seguro médico?
Leonardo
Perdón quería decir; * tengo BSN de no residente, pero tengo dirección en Holanda, pero no puedo aun registrarme como residente,me serviría para tomar un seguro médico ahora?.
Leonardo
Hola Leonardo
Lamento no poder ayudarte pero desconozco como funciona el BSN de no residente.
Un saludo
Paco
Paco
Hola!! Queria saber un poco mas sobre la cuota de tres tratamientos de fecundacion in vitro. Te cubre el seguro basico ese tratamiento? Y que se necesita para empezar con el?Soy de Malaga pero Vivo en Venlo y al venirme a Holanda perdì el turno para solicitaarlo en la.seguridad social. Gracias de antemano
isabel
hola Isabel, el seguro te cubre los primeros tratamientos en vitro segun tu situacion personal, pero solo si estas referido por un ginecologo holandes, tienes menos de 42 años y si esté de acuerdo tu seguro.
O sea, necesitas ir a tu ginecologo y ponerte en contacto con tu seguro, mucha suerte!
Miri
Cuanto cuesta el seguro normal? El más básico
Joela
El mas basico, depende de la compania que contratas y el riesgo propio que eliges, pero empieza alrededor de unos 75-80 euros al mes.
Miri
Hola Miro,
Llegué a Holanda el 24 octubre de este año con la visa de residencia temporal por 5 años, mi pareja está haciendo los trámites de mi seguro médico, y me indica que tengo que pagar el seguro desde el Día que ingresé a Holanda? Cómo es posible que pague 2 meses después un seguro que nunca tuve, es un robo!!!!
Claudia
hola Claudia. Aqui en Holanda existe la obligacion para cada persona que vive y/o trabaja aquí, tener un seguro medico desde el primer dia. Esto funciona con efecto retroactivo, ya que aunque no hayas contratado seguro medico, si te hubiese pasado algo, si hubieses usados los servicios medicos.
Miri
Hola buenas mi nombre es Andrea y viajaré en septiembre a Holanda con un contrato de trabajo desde España.
Mi duda es si la Sra con la que trabajo es la que me tiene que hacer el seguro médico o lo tengo que hacer yo por mi cuenta.
Es la primera vez que viajo y estoy perdida.
Alguna aseguradora que me recomiendes? O da igual.
Andrea
Hola Andrea, es tu propia responsabilidad contratar tu seguro. El seguro que mas te sirve, depende de tus propias necesidades, asi que mas facil encontrarlos por google.
Miri
Hola, me gustaría tener ayuda con respecto a un tema que no he podido encontrar en internet. Al llegar a holanda contraté el seguro mio y el de mi pareja y ambos se cobraron de mi tarjeta de débito, alrededor de 1000 euros, esto fue en noviembre del 2018, no nos hemos adaptado y volvemos a españa en mayo de este año y quisiera saber si algo de ese dinero se me devolverá, ya que no hemos utilizado el seguro. Un saludo y gracias.
Cristina
Hola Cristina,
A no saber exactamente que es lo que has pagado,(que meses, anualmente, adelantado, …) me es imposible darte alguna respuesta. Lo que si te puedo decir, es que no te devolveran los pagos para los meses que estas aqui en Holanda, incluso si no has usado ningun tipo de ayuda medica. Lo mejor es contactar con tu seguro para que ellos te lo digan.
Miri
Hola!!
Una pregunta, si vivo alli y tengo una poliza de un seguro privado español, por ejemplo DKV mundisalud, es necesario tener otra de alli??? Aunque este empadronada alli, es algo temporal…GRACIAS!!!
Ana Belen
Hola Ana Belen
Eso depende de las condiciones de tu seguro privado en España.En cualquier caso, toda persona registrada y viviendo en Holanda tiene que contratar un seguro médico en un plazo inferior a 3 meses y que tendra validez desde el día de registro. En caso de que no hagas esto, recibirás una multa.
Un saludo
Paco
Paco
Muy buenas.
Tengo a un hijo estudiando en Eindhoven desde hace tres años. Tiene un S1 (e109) y ha ido al médico, donde le han cobrado (en dos visitas) unos sesenta euros. Tiene un seguro ICS start. La SS española no quiere reembolsar estas cantidades, es lógico?
Te agradecería muchísimo tu información, que parece que conoces bien el sistema, orque levo tres años, más de un centenar de correos con una docena de oficinas diferentes, y no consigo que me aclaren nada….
Un saludo cordial desde Pamplona.
Adolfo
Hola Adolfo
Según lo que veo en la página de Aon, el seguro ICS start es complementario al seguro de salud, the ICS complete es el que cubre la cobertura médica. En caso de vivir en Holanda, todo el mundo tiene que contratar un seguro médico, pero en el caso de los estudiantes creo que no es necesario (y digo “creo”). Lo que desconozco es hasta que punto cubre la seguridad social a estudiantes residiendo fuera de España.
Lamento no poder ser de mas ayuda.
Un saludo
Paco
Un saludo
Paco
He añadido un comentario en la respuesta a mi pregunta con la información que la propia AON relata, dejo aqui el texto completo:
Students who are in Holland solely for study purposes (and are not in a part-time job or paid internship) are exempt from the general requirement to take out Dutch public healthcare insurance. They will have to make alternative arrangements for healthcare insurance. Perhaps you are covered under a public healthcare insurance plan at home. If this is the case make sure this provides adequate coverage during your stay in Holland. If you are from an EU country, your insurance company can provide you with an EU Health Insurance Card.
Otherwise you will have to make other arrangements, for example by taking out a private insurance policy. There are private packages on the market especially for international students. Ask at the international office of your higher education institution which insurance package they recommend.
SVB insurance position investigation
If you have doubts about your specific situation and you want to be sure where you stand, you can always submit your case to the SVB. You can do this by going to ‘Request for investigation into Wlz insurance position’ on the English pages of http://www.svb.nl.
Penalty from the National Health Care Institute
Even if you do not fall under the requirement to take out Dutch public healthcare insurance, you might still receive a letter from the National Health Care Institute (Zorginstituut Nederland) notifying you to arrange Dutch public healthcare insurance or risk a fine.
It is important to contact the SVB right away to request an investigation of your insurance situation. You can find more information about this on http://www.studyinholland.nl/healthcare-letter.
Manuel
Hola Miri, gracias por la información.
Quizás puedas ayudarme con tu opinión y experiencia. Mi hijo vive desde hace unos meses en Amsterdam por estudios. Pagamos mensualmente por un seguro (con AON). Por causas sin determinar requiere de atención profesional e imaginamos que requerirá la visita a un especialista. No haberse informado previamente hizo que no se registrara previamente con un médico, y que ahora deba esperar tras registrarse a que lo admitan (han pasado varios dias sin noticias) sigue sin poder recibir atención general que lo derive a especialista. Cuando lo admitan podrá pedir cita para uno, y otro periodo quizás para el siguiente. Terminará por visita privada.
Y mi duda es sobre seguro de salud privada, no conozco nada sobre ese tema ya que en España no lo hmos tenido, pero pensamos que quizás sea solución alguna compañía de ámbito europeo. Quizás sepas aconsejarnos compañía y quizás sepas decirnos cual tiene un cuadro médico más completo alli.
Gracias por tu dedicación. Un saludo
Manuel Mora
Hola Manuel
Lo mejor es ponerse en contacto con el médico para comprobar como va el registro, porque despues de unos días debe ser posible hacer una cita con el médico. Depende también del médico en particular, no todos operan de la misma forma.
Respecto a tu pregunta acerca de los seguros privados, en holanda no existen seguros privados al estilo de España. Cuando contratas un seguro es obligatorio siempre registrarse con un médico antes de pedir una cita, por lo que estarías en la misma situación. Lo que si existen es médicos y clínicas privadas que tienes que pagar por visita.
Un saludo
Paco
Paco
Pues después de varios dias y dos intentos de registro en la pagina de la clínica, nadie contacta con él. Cuando ha llamado le indican que no han recibido solicitud (tiene confirmación en su email de la petición) y desde aquí he contratado un seguro privado de cobertura internacional. Lo que debo enterarme es como pasar la evaluación para que le permitan no pagar el seguro que tenemos con AON por la cobertura sanitaria que ya lleva con el nuevo.
He leido unos párrafos que explican (mas o menos) la posibilidad de estar exento:
SVB insurance position investigation
If you have doubts about your specific situation and you want to be sure where you stand, you can always submit your case to the SVB. You can do this by going to ‘Request for investigation into Wlz insurance position’ on the English pages of http://www.svb.nl.
Penalty from the National Health Care Institute
Even if you do not fall under the requirement to take out Dutch public healthcare insurance, you might still receive a letter from the National Health Care Institute (Zorginstituut Nederland) notifying you to arrange Dutch public healthcare insurance or risk a fine.
It is important to contact the SVB right away to request an investigation of your insurance situation. You can find more information about this on http://www.studyinholland.nl/healthcare-letter.
Manuel
Hola Manuel
Me alegra escuchar que parace que estais yendo en la buena dirección y espero que el problema se resuelva cuando antes.
Un saludo
Paco
Paco
Hola Miri! Mil gracias por tu blog y tú gran ayuda para las que estamos perdidas como yo lo ha sido. Un abrazo
Gemma
Hola, estoy barajando la posibilidad de irme con oferta de trabajo en firme a Amsterdam (o en las proximidades) y antes de dar el sí, quiero tener muy claro el tema médico. He leído bastante sobre el deductible y el eigen risico pero no me queda del todo claro.
Si yo pago por mi familia de 4 miembros (2 padres, 1 niña de 4años y otra de 8meses) una cuota de 380€ con un deductible de 1000 en Bupa (donde miré primero). ¿Cómo funciona exactamente el deductible?
Por ejemplo, yo voy con fiebre al médico de cabecera y entiendo que no me cobra (igual con mis hijas o mujer). Sin embargo, si me rompo la rodilla de manera fortuita con la bicicleta (por decir algo), ¿qué ocurre? Al ser algo “extra” yo pagaría un parte de la operación de rodilla? pagaría todo? las lesiones de traumatología están dentro de la cobertura?
En caso de alguna otra enfermedad no cubierta (o dejo libertad para inventaros algo) que tuviera un coste de 5.000€ (vamos con un cifra redonda), yo pagaría los primeros 1000€ y el resto el seguro? o al contrario, yo pagaría de 4000€?
Por último, un deductible alto merece más la pena que uno bajo al tener niños? creo que al tener vuestras respuestas de lo anterior lo podré deducir solito 🙂
Mil gracias por crear este blog que nos viene tan bien a tantos y nos simplifica vida mucho.
Enhorabuena!!!
Carlos
Hola Carlos
Todos los residentes en Holanda mayores de 18 años tienen que tener un seguro medico, lo que significa que tu mujer tiene que contratar un seguro medico tambien. Los hijos/as estan incluidos en el seguro medico de uno de los progenitores. Las visitas al medico de cabecera estan siempre incluidas en el seguro medico basico, pero tu mujer tiene que contratar su propio seguro.
En el caso de tu ejemplo, si tuvieras que someterte a una operacion de rodilla tendrias que pagar la cantidad especficada como riesgo propio en tu poliza (1000 euros en tu caso). La eleccion de un mayor o menor riesgo propio depende de tu situacion familiar en terminos de salud y financieros.
Gracias por el cumplido, nos alegra saber que estamos ayudando.
Un saludo
Paco
Paco